MIKI LEAL. PLATO COMBINADO
Inauguración:
martes 29 de octubre 2013, a las 20:00 h.
Fechas: 30 de octubre 2013 - 2 de febrero 2014 Comisariado: Sema D'Acosta Sesión expositiva: Más allá de Figura Más allá de una exhibición de obra última, esta exposición de Miki Leal (Sevilla, 1974) se plantea como un proyecto de mayor hondura donde aparecen elementos inéditos relacionados con la memoria personal y algunas cuestiones fundamentales de su vida, especialmente su familia y el trabajo. Esta reflexión sobre sí mismo ha avivado evocaciones de su infancia y recuerdos íntimos, una búsqueda del origen de su condición artística que indaga de manera intuitiva en las raíces de aquello que lo constituye y determina como creador.
El punto de partida es la recuperación de sensaciones
relacionados con la felicidad de la niñez, interpretando a su modo algunos
objetos de ese primer hogar y otras huellas profundas que han permanecido
latentes en su interior. Su discurso se construye en muchos casos a
partir de referencias tomadas de su mundo y las cosas que surgen alrededor,
da igual si es un viaje, una lectura, una música o una película, un
valor vivencial que se convierte en fuente de inspiración y conforma
un mecanismo de arranque donde va seleccionando imágenes aisladas -una
veces literales y otras ensoñadas- que le sirven de apoyo para una vez
asimiladas, desarrollarlas de manera subjetiva hasta configurar una
cartografía visual de su propia experiencia a través de la pintura.
Unos de los aspectos más novedosos de Plato
combinado es la inclusión de pequeños bodegones realizados con barro
cocido, un género tradicional que interesa especialmente a Miki. El
artista nunca antes había empleado la cerámica, un material que es fácil
vincular a la particular personalidad del museo, primero monasterio
cartujo y posteriormente fábrica de loza. Asimismo, para este proyecto
realizará varias intervenciones específicas en el edificio y concebirá
junto a Cristóbal Quintero una instalación pensada ex profeso
para la Capilla de Afuera.
|
![]() ![]() ![]() |
Sylvia Sleigh y Miki Leal abren la temporada en el CAAC
El año se cierra con ‘En torno a Figura’, sobre la mítica revista andaluza de los 80. El CAAC aumenta sus visitas un 30% en los primeros seis meses de 2013
Miki Leal en La Industrial
29/10/2012
Miki
Leal, uno de los artistas españoles que más ha proyectado su trabajo
nacional e internacionalmente en los últimos años, ha realizado una
intervención en la entrada de La Industrial. Se trata de un mapa de
Malasaña creado con la idea de que crezca de manera orgánica con la
participación de todos los que habitamos en este espacio.
Muchas gracias Miki.
Muchas gracias Miki.
"Miki Leal. Il Cellese"
GALERÍA FÚCARESc/ Conde de Xiquena, 12
1º izquierda
28004 Madrid
Del 28 de octubre al 4 de diciembre de 2010
El paisaje, concebido como mero
recurso formal para desarrollar su pintura, es el nexo común del grupo
de obras que el joven artista sevillano Miki Leal expone en la sede
madrileña de la Galería Fúcares
en la que es su primera muestra individual en este centro. Los trabajos
que forman parte de la exhibición, bautizada como "Il Cellese", tienen
como títulos referencias topográficas y como punto de partida objetos
figurativos autónomos. Su aparente falta de tema les acerca a la
abstracción.
Se trata, en todos los casos, de piezas
en papel en acrílico o acuarela. La mayoría de ellas comenzaron a
elaborarse al aire libre, durante una estancia del creador andaluz en
una localidad a las afueras de Florencia cuyo nombre coincide con el de
la exposición y se finalizaron en el propio estudio de Leal, excepto una
serie compuesta por doce papeles de su cuaderno de dibujo realizada por
completo en exteriores, con la frescura propia de este método.
Miki Leal, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, ha mostrado su obra en la BIACS de 2006, en el Centro de Arte Dos de Mayo, en ARTIUM o en el MUSAC.

Miki Leal
Il Cellese. Poggibonsi II, 2010

Miki Leal
Hotel, 2010
Miki Leal. Tierra Negra. El artista sevillano realiza su primera exposición individual en Galicia
![]() |
© Miki Leal
Cortesía adhoc |
Tierra negra es el título de la primera exposición individual de Miki Leal (Sevilla, 1974) en Galicia en la galería adhoc de Vigo.
Además del uso ya característico en Miki Leal del papel como único soporte; de los juegos de formatos (los hay enormes, como paisajes envolventes y pequeños, como ventanas luminosas) y del recurso de lo acuarelable en la técnica, que como ya ha declarado en alguna ocasión le permite sugerir más que exponer, y a la vez disfrutar de la pintura y no sólo de la historia que ésta pueda contar.
Tierra negra no nace como proyecto unitario; es el resultado de meses de trabajo encerrado en el estudio; de viajes; de lecturas y también del hecho de que en estos años de ausencia sevillana, la obra del pintor, como el pintor mismo, han sufrido una metamorfosis, una madurez en parte natural y en parte deudora de una aceptación de un público cada vez más numeroso, a lo cuál en parte ha contribuido el haber sido elegido como uno de los pocos artistas españoles participantes en la segunda Biacs sevillana (2007); haber sido recientemente galardonado con el prestigioso Premio Altadis o contar con obras en galerías dentro y fuera de España como Madrid, Milán y Berlín.
Esta exposición recoge -explica Miki Leal- un concepto general donde el título resume una actitud, una predisposición para que las cosas te impresionen, te llenen. En cierta manera, declara el autor, todas y cada una de las obras que integran la muestra son sensaciones o momentos más que escenas representativas de algo concreto. Por eso tiene ese carácter de sugerencia, de obra abierta.
Texto de María José Solano
Además del uso ya característico en Miki Leal del papel como único soporte; de los juegos de formatos (los hay enormes, como paisajes envolventes y pequeños, como ventanas luminosas) y del recurso de lo acuarelable en la técnica, que como ya ha declarado en alguna ocasión le permite sugerir más que exponer, y a la vez disfrutar de la pintura y no sólo de la historia que ésta pueda contar.
Tierra negra no nace como proyecto unitario; es el resultado de meses de trabajo encerrado en el estudio; de viajes; de lecturas y también del hecho de que en estos años de ausencia sevillana, la obra del pintor, como el pintor mismo, han sufrido una metamorfosis, una madurez en parte natural y en parte deudora de una aceptación de un público cada vez más numeroso, a lo cuál en parte ha contribuido el haber sido elegido como uno de los pocos artistas españoles participantes en la segunda Biacs sevillana (2007); haber sido recientemente galardonado con el prestigioso Premio Altadis o contar con obras en galerías dentro y fuera de España como Madrid, Milán y Berlín.
Esta exposición recoge -explica Miki Leal- un concepto general donde el título resume una actitud, una predisposición para que las cosas te impresionen, te llenen. En cierta manera, declara el autor, todas y cada una de las obras que integran la muestra son sensaciones o momentos más que escenas representativas de algo concreto. Por eso tiene ese carácter de sugerencia, de obra abierta.
Texto de María José Solano
Miki Leal llena sus acuarelas de sensaciones
El artista inaugura hoy la muestra 'Viento de cara' en la galería Rafael Ortiz de Sevilla(marzo-abril 2008)
Miki Leal, sevillano de 33 años, ha conseguido desde sus primeras colectivas a finales de los noventa desarrollar un lenguaje propio que le ha situado en el primer plano del arte andaluz. El empujón definitivo a su carrera lo recibió en 2006, cuando el comisario Okwui Enwezor lo seleccionó para formar parte de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla (BIAC). Desde entonces Leal ha mostrado su trabajo en Italia, Suiza, México y Austria, entre otras ciudades.
Viento de cara, la exposición que inaugurará hoy en la galería Rafael Ortiz de Sevilla, es su tercera individual en la ciudad y supone un cambio en los temas elegidos. "Hasta ahora prefería contar historias, optar por lo narrativo desde un punto de vista rompedor. En mis últimas obras, sin embargo, he apostado por las sensaciones. Quiero transmitir emociones a través de imágenes de forma que cada espectador las traduzca a su propio lenguaje", comentó el artista ayer en Sevilla.
Miki Leal, quien junto a Juan del Junco y Fer Clemente formó parte de la renovación de las artes plásticas andaluzas con la creación de The Richard Channin Foundation a finales de los noventa, presenta 11 obras sobre papel de gran formato. La mayoría son paisajes oníricos en los que el artista trabaja primero con acuarela y después con acrílico. Además, Leal presenta siete obras gráficas de la serie A sangre fría, inspiradas por el relato de Truman Capote.
Las piezas de temática japonesa, como Vivir el zen, conviven en la muestra con otras completamente oníricas como Summer vacation en la que el propio artista se abre para lanzar "a un mar de magma negro todo lo que se desecha en el proceso creativo". Su trabajo, colorista y amable a primera vista, es la suma de una serie de preguntas en las que a veces Leal se inventa un elaborado juego y va dejando pistas.
Viento de cara, la exposición que inaugurará hoy en la galería Rafael Ortiz de Sevilla, es su tercera individual en la ciudad y supone un cambio en los temas elegidos. "Hasta ahora prefería contar historias, optar por lo narrativo desde un punto de vista rompedor. En mis últimas obras, sin embargo, he apostado por las sensaciones. Quiero transmitir emociones a través de imágenes de forma que cada espectador las traduzca a su propio lenguaje", comentó el artista ayer en Sevilla.
Miki Leal, quien junto a Juan del Junco y Fer Clemente formó parte de la renovación de las artes plásticas andaluzas con la creación de The Richard Channin Foundation a finales de los noventa, presenta 11 obras sobre papel de gran formato. La mayoría son paisajes oníricos en los que el artista trabaja primero con acuarela y después con acrílico. Además, Leal presenta siete obras gráficas de la serie A sangre fría, inspiradas por el relato de Truman Capote.
Las piezas de temática japonesa, como Vivir el zen, conviven en la muestra con otras completamente oníricas como Summer vacation en la que el propio artista se abre para lanzar "a un mar de magma negro todo lo que se desecha en el proceso creativo". Su trabajo, colorista y amable a primera vista, es la suma de una serie de preguntas en las que a veces Leal se inventa un elaborado juego y va dejando pistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario